jueves, 30 de julio de 2015

SE HIZO PASAR POR ARTISTA Y COBRÓ 500,000 PESOS A LA INTENDENCIA


INTENDENCIA ACUSÓ A ALTO JERARCA DE HACER LAS CONTRATACIONES



En octubre de 2010 la entonces flamante intendenta de Montevideo, Ana Olivera, 
autorizó investigar la actuación de una funcionaria de su Departamento de Cultura y facultó a la Unidad Sumarios a realizar una denuncia penal en su contra.




Más de un año después, por medio de otra resolución, daba por concluida la investigación administrativa (que investiga hechos y no personas) y se iniciaba un sumario a la funcionaria en cuestión. 
El concubino de la mujer, quien hacía tareas "inherentes al escalafón obrero" para la IMM, había sido convocado "en varias oportunidades" por el Departamento de Cultura, "figurando siempre como músico y recibiendo en total una suma aproximada a los $ 500.000 por las tareas realizadas, que en ningún caso eran como músico".
La resolución firmada por Olivera señala que el falso músico era contratado por el entonces director de la División Promoción Cultural de la comuna, Eduardo León Duter, "quien lo reconoció expresamente en la investigación".
El informe de la Unidad Sumarios agrega con respecto al extupamaro León Duter que "no fue posible ejercer acción de carácter disciplinario por no ser funcionario", ya que entonces era director de confianza política en la Intendencia.
El expediente del caso continuó su lento periplo por los despachos municipales hasta que, tres días antes de dejar el cargo, Ana Olivera firmó una resolución en la que dio por concluido el sumario que se había iniciado en 2011, solicitando la anuencia de la Junta Departamental para proceder a la destitución de la mujer por "ineptitud moral para el desempeño del cargo".
La investigación interna concluyó que la funcionaria actuó "con total conocimiento de la irregularidad en la que incurría". 
Y que, como concubina del falso músico, "resultaba económicamente beneficiada con las contrataciones".



lunes, 27 de julio de 2015

REQUERIDO POR SECUESTRO


Difunden imagen de un requerido por secuestro


Dos dominicanos y un uruguayo fueron procesados con prisión por el rapto de un empresario!!!




El Ministerio del Interior difundió este lunes la imagen de Denny Moreno Mateo, dominicano de 34 años, requerido por participar en el secuestro de un empresario el mes pasado. Por ese delito ya fueron procesados con prisión dos dominicanos y un uruguayo. Dos menores de edad fueron internados en el INAU.

Las autoridades "exhortan" a la ciudadanía a "aportar cualquier información a través de la línea 0800 5000, garantizando su anonimato".



INTERPELAN AL MINISTRO DE DEFENSA Sr. HUIDOBRO



Interpelación a Huidobro y un cambalache de temas: robo de balas, dictadura y Amodio Pérez.



El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, fue convocado al Parlamento por el diputado nacionalista Jaime Trobo, ante el faltante de 20 mil municiones 7,62 -usadas por fusiles de guerra- de la base Santa Bernardina de la Fuerza Aérea, ubicada en el departamento de Durazno.

Trobo comenzó la interpelación aclarando que su intención con la interpelación no era atacar a las Fuerzas Armadas sino "perseguir a los corruptos". Según dijo, en el cuartel de la Fuerza Aérea quien le pasó el dato del robo es considerado "traidor" y se lo quieren hacer "pagar".

El ministro de Defensa contestó que su cartera denunció el robo -al cual calificó como "grave"- ante "la seccional más próxima así como a la Justicia militar". "Confío en que mi Policía encuentre a los culpables del robo de balas", señaló el secretario de Estado.

En una interpelación que se presume va a concluir con el respaldo de la bancada oficialista al titular de la cartera de Defensa, algunos diputados de la oposición como Jorge Gandini y Gustavo Penadés advirtieron que los representantes titulares del Frente Amplio que mandaron a sus suplentes faltaron a la sesión para no tener que respaldar a Huidobro. Hay que recordar que Fernández Huidobro no genera unanimidades en la interna del Frente Amplio, y por el contrario, fueron varios los sectores del oficialismo que le quitaron el apoyo luego de sus dichos vinculados a los derechos humanos.

Los diputados de la oposición -blancos, colorados e independientes- se disponen a presentar en la Cámara de Representantes una declaración conjunta en la que sostienen que las aclaraciones de Fernández Huidobro sobre el robo de 20 mil municiones en el departamento de Durazno "no son satisfactorias".

"La desaparición de estas municiones y su incierto destino configuran una falta grave de responsabilidad y aptitud para el mando de las jerarquías de la Fuerza Aérea uruguaya", se advierte en la declaración a entregar y a la cual tuvo acceso El Observador. "El tratamiento que se le ha dado no contribuye al prestigio que debe tener la Fuerza Aérea uruguaya como vanguardia de la patria", señala.

Desde las bancadas opositoras se está solicitando que tanto el ministro de Defensa como el jefe de la Fuerza Aérea, Washington Martínez, presenten renuncia a sus cargos.



INDAGAN A MARINOS POR CORRUPCIÓN




El juez Valetti los citará por irregularidades en la base aeronaval de Laguna del Sauce.



La Armada es, desde hace cinco años, objeto de varias investigaciones judiciales por corrupción y manejos irregulares de fondos que dieron lugar a los procesamientos de una decena de oficiales (entre ellos los excomandantes Juan Fermández Maggio y Hugo Viglietti) y proveedores de la fuerza.
En mayo de 2014 el juez especializado en crimen organizado Néstor Valetti y el fiscal Juan Gómez imputaron a cinco oficiales navales que, según se probó durante le investigación, mediante una maniobra financiera se apropiaron de unos US$ 300 mil del Servicio de Hacienda y Contabilidad (Secon) de la Armada.
Los marinos fueron enviados a la cárcel pero todos ya recuperaron la libertad. En base a elementos que surgieron en ese caso —de hecho uno de los imputados firmó un acuerdo de colaboración con la Justicia— surgió información respecto a presuntas irregularidades en la base aeronaval de Laguna del Sauce, en Maldonado, respecto al arrendamiento de hangares de la fuerza a privados, lo cual es irregular y de confirmarse podría tipificarse como fraude.
Ese hecho motivó que en agosto del año pasado por orden del juez Valetti investigadores de la Dirección Nacional de Crimen Organizado e Interpol allanaran esa dependencia y retiraran documentación contable.
En las próximas semanas el juez Valetti y el fiscal Gómez retomarán esa investigación sobre irregularidades en la base de Laguna del Sauce con la citación de media docena de oficiales que deberán prestar declaración como indagados, dijeron a El Observador fuentes vinculadas al caso.
Entre los indagados hay oficiales de alto rango que actualmente ocupan importantes cargos en la fuerza de mar a quienes el juez Valetti ya intimó a que designen abogado defensor previo a brindar su declaración.

Los mandos

En el caso del robo de dinero en el Secon de la Armada que motivó los procesamientos de cuatro oficiales (entre ellos un exdirector y un exsubdirector de esa unidad) y que dio lugar a la investigación por irregularidades en arrendamientos de hangares en la base de Laguna del Sauce, se probó que desde mayo de 2012 se ordenó la transferencia de fondos existentes en la cuenta denominada Fondos de Terceros a la cuenta de Fondos Rotatorios, que era manejada por el jefe de esa unidad que fue uno de los imputados.
Cuando pidió los procesamientos de los cuatro oficiales por el delito de fraude, el fiscal Gómez sostuvo que en la unidad contable de la Armada no existían adecuados controles y eso permitió la maniobra por US$ 300 mil y entendió, además, que esa situación "amerita una investigación complementaria con la finalidad de delimitar exactamente las responsabilidades que eventualmente pueda reclamarse a los mandos de dicha fuerza".
El juez Valetti, por su parte, en el auto de procesamiento de los marinos imputados por el robo al Secon, cuestionó al excomandante de la fuerza de mar, Ricardo Giambruno, quien ordenó la investigación administrativa por ese hecho y presentó personalmente la denuncia penal en marzo del año pasado.
El juez observó que Giambruno —que en el pasado mes de febrero pasaó a retiro dejando el cargo de comandante de la fuerza a Leonardo Alonso— ordenó que a nivel interno se investigara la actuación del Secon en 2013 y 2014 pero no 2012.
"Dicha circunstancia resultó llamativa tanto para el Señor Fiscal como para el Oficial del caso designado y el titular de esta Sede, ya que el inicio de las maniobras detectadas tuvieron su inicio en los primeros días de mayo de 2012 y la Resolución del contralmirante Giambruno que ordenó la realización de la investigación administrativa fuera desde el año 2013 a la fecha (...)", afirmó el juez en su fallo del año pasado.

Proveedores

Los últimos procesamientos registrados por maniobras de corrupción en la Armada tuvieron lugar a fines de julio del año pasado, cuando fue imputado sin prisión el excomandante Hugo Viglietti por compras ficticias en la fuerza de mar.
Junto a él fueron procesados otros tres oficiales navales y diez empresarios. Las maniobras tuvieron lugar entre 2007 y 2008 y sumaron US$ 1.706.000. La investigación no logró probar que alguno de los implicado se haya enriquecido, sino que se desviaron fondos para cubrir otros gastos de la Armada.



Cronología

10 de agosto de 2010: fue procesado sin prisión un capitán de navío por vender en su beneficio tarjetas telefónicas de la Armada. El marino es sobrino del entonces jefe de la fuerza, Oscar Debali, que renunció.

20 de agosto de 2010: fueron procesados con prisión tres oficiales de la Armada, entre ellos el excomandante Juan Fernández Maggio, acusados de haber simulado licitaciones y compras por unos US$ 600 mil.

16 de mayo de 2014: fueron procesados con prisión tres oficiales que prestaban funciones en el Servicio de Contabilidad de la fuerza que, a través de una maniobra bancaria, se apropiaron de unos US$ 300 mil.

29 de julio de 2014: La Justicia procesó a tres marinos y diez empresarios por irregularidades en compras de la Armada por US$ 1.706.000 Entre los procesados sin prisión se encuentra el excomandante Hugo Viglietti.

NO APARECE CHICO QUE CAYÓ AL AGUA DE UN BUQUEBÚS...



La Armada continúa buscando al joven argentino que cayó al Río de la Plata desde el Buquebus Eladia Isabel este sábado al mediodía. El pasajero de 23 años, con síndrome de Down, se dirigía hacia Colonia con su madre.



"Vamos a proseguir mientras tengamos luz de día, lamentablemente no tenemos ninguna novedad", dijo a El Observador el vocero de la Armada, Gastón Jaunsolo. El funcionario explicó que el área de cobertura está dividida en dos: una va de Colonia hasta Juan Lacaze y allí está trabajando una lancha de 44 pies. La otra zona que se está cubriendo va de Juan Lacaze al sureste, donde está monitoreando el guardacostas Paysandú.
Jaunsolo señaló que las prefecturas, subprefecturas y destacamentos en tierra de la Armada están "haciendo recorridas por la costa en caso de que haya indicios de que el cuerpo haya arribado a la costa".

"La luz es lo que permite realizar una búsqueda eficiente", relató el vocero, quien aseguró que cuando caiga la luz se suspenderá la búsqueda. "Mañana a primera hora se evalúa la situación y se ve cómo se prosigue", afirmó Jaunsolo.

MUJER, MUERE ACRIBILLADA A BALAZOS EN MALDONADO



COMO se habrán dado cuenta, en este departamento uruguayo, ocurren crímenes diferentes en forma asidua.

Parece ser que hay una nueva población temporal, producto de las construcciones que han sido detenidas tanto en Maldonado como Punta del Este....
La policía o da abasto!!
************************************
Fue una emboscada y de milagro no hubo otros dos muertos. "Cuando empezó la balacera estaba con mi marido en la cama. Él me dijo que nos quedáramos quietos. Que no saliéramos a ver nada hasta tanto pasara algún rato.

Fueron al menos 20 disparos los que escuchamos. 
Al rato, cuando salimos, vimos como todos los vecinos estaban como nosotros, absortos e incrédulos, mirando por la ventana de sus casas lo que había pasado", dijo una vecina del lugar.

La camioneta VW Saveiro color roja, empadronada en Maldonado, circulaba hacia el sur por la calle Justino Zabala Muniz del barrio Biarritz, ubicado al noreste de la ciudad de Maldonado. Faltaban algunos minutos para que terminara el sábado.
En el interior del vehículo se encontraban tres personas. Camila Weissel Amarilla, de 21 años, viajaba sentada en las faldas de su novio. Su primo iba al volante de la camioneta.
Al llegar a la intersección con la calle Serafín García a la altura del espacio público denominado "Plaza de la Unidad", la camioneta fue impactada de varios disparos efectuados de frente. El parabrisas del vehículo recibió seis impactos de bala. Dos en el capó. Otro en uno de sus faroles. La Volkswagen continuó circulando pese a la lluvia de balas. El vehículo recibió otros dos impactos en uno de los costados. Y varios más en su parte trasera, dos de ellos en la puerta de la pickup.
La VW continuó unos metros más y dobló hacia el oeste por la calle Serafín García. Allí los dos ocupantes masculinos, uno de 19 y el otro de 21, huyeron del lugar. En el interior, quedó la joven de 21 años con al menos siete disparos en el cuerpo. Murió de inmediato. La joven trabajaba en una joyería de Punta del Este. "Era una trabajadora", dijeron las fuentes consultadas.
Si bien la Policía no brindó información alguna sobre este sórdido ataque a balazos contra una camioneta, se supo que los otros dos ocupantes del vehículo quedaron en libertad tras declarar. La camioneta quedó "como un colador", según lo atestiguan las imágenes, y el interior de la cabina se transformó en un baño de sangre.

¿Uno o dos tiradores?.


De un lado de la calle Justino Zabala Muniz, El País detectó siete de los clásicos círculos empleados por la Policía Científica para marcar donde fueron encontradas las vainas servidas de la pistola empleada en el homicidio. En el medio de la calle, los restos de vidrio de las ventanas laterales y de la luneta, impactada esta última de varios disparos.
Del otro lado de esta calle, a la misma altura, había marcados otros seis círculos. Esto implica que el tirador o bien disparó de ambos lados de la calle u otro sujeto efectuó otros tantos disparos.
La Policía hizo saber por sus habituales informantes que el autor de los disparos se desplazaba en moto, de acuerdo al testimonio de uno de los ocupantes. También que el homicida se encuentra identificado y que su captura es cuestión de horas.
Sin embargo, la Policía no tiene claro el móvil del caso. Dejó entrever que, por la cantidad de disparos contra el vehículo, podría tratarse de un "ajuste de cuentas" entre el o los asesinos con algunos de los que viajaban en la camioneta por una deuda de drogas.
El juez de turno, Marcelo Souto, interrogó ayer de tarde a los sobrevivientes del ataque. Al mismo tiempo, se busca a un sujeto que se desplaza en una motocicleta. Todo indica que es el principal sospechoso de la muerte de la joven vendedora de joyas.

SECUESTRA A SU EX-PAREJA Y BEBÉ


Hombre detenido por el secuestro de su expareja y su beba de 5 

meses


La joven de 21 años y su hija estaban en la casa del hombre, en Parque del Plata, cuando fue detenido por la Policía. 



lun jul 27 2015 13:47
La Policía de Canelones detuvo a un hombre de 31 años por el presunto secuestro de su expareja de 21 años y su hija de 5 meses. El hombre fue detenido en su casa de Parque del Plata (en la intersección de las calles H y 28).

Al momento de la detención, la joven y su hija pequeña estaban efectivamente en la casa del hombre.

Según publica Montevideo Portal, el hecho ocurrió cuando el padre de la pequeña llegó a la casa de su expareja, ubicada en una vivienda de la calle 25 de Agosto y Larrañaga en Suárez y mediante amenazas las trasladó a su casa en Parque del Plata.

APARECIO MUERTO UNO DE LOS TRES TAXIMETRISTAS DESAPARECIDOS!!!



Fue encontrado en la playa entre Solymar y El Pinar y no presentaba signos de violencia.

La Policía mantiene la búsqueda de otros dos taxistas desaparecidos.


lun jul 27 2015 10:00
Uno de los taxistas desaparecidos semanas atrás fue encontrado muerto ayer en la playa entre Solymar y El Pinar, según confirmaron a El País en la Gremial Única del Taxi.

Se trata del conductor del móvil 569 que desapareció el lunes 20 de julio. El hombre tenía 44 años y desde mayo del año pasado trabajaba como conductor del taxi. La última comunicación que la central tuvo con él fue a las 18 horas del lunes que desapareció, cuando el trabajador estaba en la zona del Hipódromo.


El presidente de la gremial del taxi, Oscar Dourado, dijo a El País que el taxista fue encontrado por su hermanastro debajo de una caseta de guardavidas y el cuerpo no presentaba signos de violencia. El vehículo fue encontrado en la zona de Barra de Carrasco desde donde el hombre se fue caminando.

"Esto aparentemente es un tema de carácter personal y familiar y nosotros somos respetuosos de la intimidad de la familia. No vemos ningún motivo para estar hurgando ni sacando a luz temas que no tienen que ver con nuestro trabajo como taximetristas", sostuvo Dourado, quien informó que la gremial resolvió que se continuará con la actividad de forma normal.

En las últimas dos semanas, desaparecieron tres taxistas con los vehículos respectivos. Hasta ahora solo habían sido encontrados dos autos pero no los choferes.

En uno de los casos el chofer está prófugo. Había sido contratado cuatro días antes de desaparecer con el taxi. Esa persona, que hoy es buscada por la Policía, posee antecedentes penales. El taxi, en ese caso fue encontrado frente a una fábrica.

El otro auto encontrado apareció frente a una estación de servicios Ancap situada sobre la avenida Carlos María Ramírez (La Teja). Un guardia de seguridad de la gasolinera observó que el taxi estuvo más de un día detenido frente al comercio. Cuando se acercó detectó que tenía las llaves puestas. Enseguida llamó a la Policía.

jueves, 23 de julio de 2015

MAS QUÉ EXTRAÑO...!!!



Misterio: 


no aparecen 3 choferes de taxis



En las últimas dos semanas, desaparecieron tres taxistas con los vehículos respectivos. Hasta el momento fueron hallados dos autos pero no los choferes, informaron a El País fuentes policiales.



El presidente de la gremial de taxis, Óscar Dourado dijo que tampoco tenía información sobre lo ocurrido a los conductores. Sí que en dos de los tres casos fueron hallados los vehículos.
Según las fuentes, en uno de los casos el chofer está prófugo. Había sido contratado cuatro días antes de desaparecer con el taxi. Esa persona, que hoy es buscada por la Policía, posee antecedentes penales.
Dourado dijo que el taxi que manejaba ese individuo fue encontrado frente a una fábrica. "El auto tenía algunos faltantes. Los habían robado", agregó.
El empresario señaló que el segundo vehículo apareció frente a una estación de servicios Ancap situada sobre la avenida Carlos María Ramírez (La Teja).
Un guardia de seguridad de la gasolinera observó que el taxi estuvo más de un día detenido frente al comercio. Cuando se acercó detectó que tenía las llaves puestas. Enseguida llamó a la Policía.
Dourado dijo que, en un tercer caso, aún no se encontró el auto ni el conductor. "Estamos preocupados por el trabajador que no aparece y por el auto porque sus compañeros necesitan trabajar", expresó Dourado.

continuará...

LANATA SE ACCIDENTÓ EN MONTEVIDEO...



Lanata se accidentó en Montevideo



El periodista contó que se cayó durante su estadía por la capital uruguaya, donde hizo un informe sobre el Parlasur. Esa fue una de las causas de su ausencia el domingo en la tv argentina.




Jorge Lanata regresó el miércoles a su programa de radio, Lanata sin filtro (Mitre de Buenos Aires), tras superar los problemas de salud que impidió la emisión en vivo de Periodismo para todos (Canal 13),  el domingo pasado, donde iba a presentar un informe del Parlasur grabado desde Montevideo.
El periodista estuvo la semana pasada en el ex Parque Hotel, donde actualmente opera la oficina administrativa del Mercosur. Desde ahí grabó varias entrevistas para el informe que finalmente se verá el próximodomingo. Uno de los entrevistados por el argentino fue el diputado por el Partido Nacional, Pablo Iturralde.
Según contó Lanata en su ciclo radial, durante su estadía por la capital uruguaya, sufrió una caída que afectó su cadera. Ese fue uno de los motivos de su ausencia de la pantalla el domingo, sumado a un malestar estomacal que finalmente superó.


miércoles, 22 de julio de 2015

LOS PELIGROS DE INTERNET...son Universales!!


Mató de 65 puñaladas a su amiga por subir una foto a Facebook: siete años de cárcel 


Sinaloa, México. 

Antes del crimen, la chica había publicado amenazas sin destinatario en Twitter. Le dieron la mayor pena prevista para una menor en su país.

Anel Báez y Erandy Gutiérrez, dos mexicanas de 16 años, eran inseparables. Iban juntas al colegio y lo compartían todo. Pero esa amistad terminó de manera trágica: molesta porque Anel había publicado unas fotos íntimas de ellas en Facebook, Erandy la mató de 65 puñaladas por la espalda.

Ayer, casi un año y medio después del brutal crimen, la justicia mexicana le ratificó la condena a siete años de prisión, la más alta para un menor de edad en ese país. 



Las adolescentes iban juntas al secundario de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Eran grandes amigas y solían -como miles de chicas y chicos- expresarse su afecto a través de las redes sociales.“Te amo, no sabés qué feliz que me hace que vos seas mi amiga. Sos más que eso: sos mi hermana”, le escribió Anel a Erandy en Facebook.

Fue precisamente una foto publicada en esta red social la que desató el trágico final. En diciembre de 2013, Anel subió una foto con su amiga en las que se las podía ver abrazadas, sonrientes y semidesnudas. Lo hizo sin el consentimiento de Erandy, quien no lo tomó nada bien.
 

troyano 

A partir de ese momento, la relación entre las chicas se quebró. Erandy comenzó a descargar su bronca en Twitter, donde publicaba violentas amenazas sin destinatario.

“Voy a sepultarte antes de que pase este año”, tuiteó en febrero de 2014. Pero ese no fue el único mensaje intrigante. “Pueda que parezca muy calmada, pero en mi cabeza, te he matado al menos tres veces”, publicó días después en la misma red social.
 


 

A partir de ese momento, la relación entre las chicas se quebró. Erandy comenzó a descargar su bronca en Twitter, donde publicaba violentas amenazas sin destinatario.

“Voy a sepultarte antes de que pase este año”, tuiteó en febrero de 2014. Pero ese no fue el único mensaje intrigante. “Pueda que parezca muy calmada, pero en mi cabeza, te he matado al menos tres veces”, publicó días después en la misma red social.
 


taringa 

El 19 de marzo del año pasado, Erandy llamó a su amiga. Le dijo que quería verla para hablar de aquella foto publicada en Facebook que la había molestado tanto. Anel aceptó y la invitó a su casa.

Erandy llevó helado. Charlaron hasta que Erandy salió del cuarto para ir al baño. Al salir, pasó por la cocina, tomó un cuchillo y sorprendió a su amiga acostada en la cama viendo televisión: la apuñaló 65 veces en la espalda y escapó.
 


Erandy Gutiérrez fue detenida durante al funeral de su amiga, al que fue acompañada por su madre. Fue recluida en el Centro de Internamiento para Adolescentes de la ciudad de Culiacán y la condenaron a siete años de cárcel. Pero la familia de la agresora apeló la sentencia y ayer la justicia mexicana ratificó la pena. 






martes, 21 de julio de 2015

JUSTICIA MILITAR PROCESÓ CON PRISIÓN A JEFE DE BASE POR ROBO DE MUNICIONES



DURAZNO

El ex comandante de la Base Aérea II de Santa Bernardina, Durazno, fue procesado esta mañana con prisión por la Justicia Militar (JM) por dos delitos militares, 
“desobediencia” y “omisiones en el servicio”.



El excomandante de la Base Aérea II de Santa Bernardina, Durazno, fue procesado esta mañana con prisión por la Justicia Militar (JM) por dos delitos militares, “desobediencia” y “omisiones en el servicio”, a consecuencia del robo de 18.000 municiones del arsenal de dicha unidad militar.

El hecho fue denunciado por el diputado nacionalista Jaime Trobo el 21 de junio en El País, cursando ese día un pedido de informes al ministerio de Defensa Nacional, que se enteró del robo de la munición en ese momento.







A partir de entonces se disparó una investigación de la Fuerza Aérea, la Justicia Militar (JM) y la justicia ordinaria (sede de Crimen Organizado), que tiene en el procesamiento del coronel aviador la primera consecuencia.

En diciembre pasado, una vez detectado el faltante de miles de municiones de ametralladora 7.62, no se informó del hecho a la superioridad. Lo que está tratando de ser esclarecido es por qué ocurrió esa falla.

¿ DONDE ESTÁN LAS BALAS ???