Según un estudio publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., de México (CCSPJP), por cuarto año consecutivo, San Pedro Sula, en Honduras, es la ciudad más violenta del mundo.
Es la séptima vez que se realiza este estudio y la quinta ocasión en la que se incluyen 50 ciudades de más de 300 mil habitantes con las tasas de homicidio más elevadas del mundo, afirma el documento de la CCSPJP.
"Cabe advertir también que no incluimos las ciudades de países que padecen conflictos bélicos abiertos, como es ahora el caso de Siria, pues la mayoría de las muertes violentas no corresponden a la definición universalmente aceptada de homicidio, sino a muertes provocadas por operaciones de guerra (según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud)", dice el informe.
San Pedro Sula tiene una tasa de 171,20 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Por tercera vez, Caracas (Venezuela) y Acapulco (México) ocuparon las posiciones 2 y 3, respectivamente.
Además, el informe resalta que las mayores reducciones de violencias ocurrieron en las ciudades colombianos, mientras que las mayores alzas se presentaron en St. Louis (EE.UU.) y en San Salvador (El Salvador).
De las 50 ciudades, 43 están en América Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario